X CONGRESO INTERNACIONAL
DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
14 - 18 de Junio 2021. Córdoba, España
De la Red Neuronal a la Red Social: Bienestar y Convivencia
X CONGRESO INTERNACIONAL
DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
14 - 18 de Junio 2021. Córdoba, España
De la Red Neuronal a la Red Social: Bienestar y Convivencia
Simposio invitado

Dificultades de Escritura en los Trastornos del Desarrollo Neurológico: de la Evaluación a la Intervención
Coordinador:
Rui A. Alves
Universidade do Porto (Portugal)

Movimientos Oculares en Lectura de Textos e Imágenes. Nuevas Tendencias y Nuevos Objetivos Aplicados a la Educación
Coordinadores:
Inmaculada Escudero y José A. León
UNED y Universidad Autónoma de Madrid

Neurociencia y educación: funciones ejecutivas, emociones y aprendizaje escolar
Coordinadora:
Marta Martínez Vicente
Universidad Isabel I
La neuropsicología como herramienta en el aula
Coordinadora:
Zaira Ortega Llorente
Universidad Internacional de La Rioja

Expresión de la Alta Capacidad Intelectual: Factores biológicos predictores y factores funcionales
Coordinadora:
Sylvia Sastre I Riba
Universidad de La Rioja
Los Trastornos del Neurodesarrollo y la Discapacidad Intelectual: Experiencia desde las Aulas de Educación especial
Coordinador:
Carlos Valiente Barroso
Centro Universitario Villanueva (Universidad Complutense de Madrid)

Intervención en Trastornos del Espectro Autista a lo largo de todo el ciclo vital
Coordinador:
Francisco Alcantud Marín
Universitat de València

Aplicando la Observación Sistemática a la Investigación Educativa I y II
Coordinadora:
María Teresa Anguera Argilaga
Universidad de Barcelona

Retos y Desafíos en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas desde una Perspectiva Multidisciplinar
Coordinadores:
Estíbaliz Aragón Mendizábal y Gamal Cerda Etchepare
Universidad de Cádiz y Universidad de Concepción (Chile)

Evaluación de Factores Individuales y Contextuales Asociados al Rendimiento Académico.
Coordinadora:
Isabel Benítez Baena
Universidad de Granada

Respuesta Educativa al Alumnado de Altas Capacidades
Coordinadora:
África Borges del Rosal
Universidad de La Laguna

Mindfulness Aplicado a la Educación: Fundamentación e Investigación
Coordinador:
José Antonio Bueno Álvarez
Universidad Complutense de Madrid

Competencias Docentes
Coordinador:
Miguel Ángel Carbonero Martín
Universidad de Valladolid

Nuevos Retos en Educación Superior para el Siglo XXI
Coordinadora:
Rebeca Cerezo
Universidad de Oviedo

Aplicaciones de la SRL vs ERL Theory al Asesoramiento Psicoeducativo en la Universidad: Nuevas Evidencias
Coordinador:
Jesús de la Fuente Arias
Universidad de Navarra

Evaluación de la Lectura en Estudiantes con Sordera y Estudiantes con TEL: Similitudes y Diferencias
Coordinadora:
Ana Belén Domínguez Gutiérrez
Universidad de Salamanca

Innovación y Nuevas Herramientas Tecnológicas en Educación
Coordinador:
Juan Fernández Sánchez
Universidad Complutense de Madrid

TDAH Comórbido: Protocolos Multidisciplinares de Evaluación e Intervención. Estudio de los Casos: “P” y “D”.
Coordinadora:
Rocío Lavigne Cerván
Universidad de Málaga

Analizando los Procesos de Asesoramiento para la Inclusión Educativa
Coordinadoras:
Elena Martín Ortega y María Luna Chao
Universidad Autónoma de Madrid y Universidad a Distancia de Madrid

Análisis de Factores e Instrumentos de Evaluación del Rendimiento Académico
Coordinador:
Pablo Miñano Pérez
Universidad de Alicante

Evaluaciones Educativas de Alto Impacto: Nuevos Enfoques Metodológicos
Coordinador:
José Muñiz
Universidad de Oviedo

Programas de Intervención para la Promoción de Estrategias SRL en Contextos Educativos: Características y Resultados
Coordinador:
José Carlos Núñez Pérez
Universidad de Oviedo

El Papel de la Actualización en la Comprensión Lectora y el Rendimiento Matemático
Coordinador:
Santiago Pelegrina López
Universidad de Jaén

Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), Novedades Diagnósticas y Calidad de Vida
Coordinador:
Celestino Rodríguez Pérez
Universidad de Oviedo

Competencias Tempranas, Prácticas en el Hogar y Rendimiento Matemático de los Niños
Coordinador:
Javier Rosales Pardo
Universidad de Salamanca

Profundizando en el Conocimiento de las Dificultades en el Aprendizaje Lector y Transfiriendo a la Práctica Educativa
Coordinadora:
Mercedes I. Rueda
Universidad de Salamanca

Diseño y Presentación de la Herramienta MITCA (Método de Implementación de Tareas para Casa): Bases de la Propuesta y Principales Resultados
Coordinador:
Antonio Valle Arias
Universidad de A Coruña

Aplicaciones Psicométricas en Psicología y Educación: Nuevos Enfoques y Recomendaciones
Coordinador:
Alejandro Veas
Universidad de Alicante
Retos educativos para prevenir la práctica de sexting y cyberbullying entre adolescentes
Coordinador:
José R. Agustina
Universitat Abat Oliba CEU
Beneficios de la Educación Emocional: Evidencias Empíricas y Retos
Coordinadora:
M. Pilar Berrios Martos
Universidad de Jaén

Competencias Emocionales que Favorecen el Ajuste personal y Social
Coordinadora:
Rosario Cabello
Universidad de Granada

Contextos de vulnerabilidad: Violencias hacia menores y jóvenes LGBTQ+
Coordinadora:
Paz Elipe
Universidad de Jaén

Intervenciones y nuevas aproximaciones para el ajuste emocional de los niños y adolescentes
Coordinador:
Luis Joaquín García-López
Universidad de Jaén

Aspectos sociales y afectivos de la vida escolar. Una mirada desde la diversidad del alumnado
Coordinadora:
Irene García Moya
Universidad de Sevilla

Detección e Intervención en Consumo y Violencia en Adolescentes: un Programa de Realidad Aumentada
Coordinador:
José Jesús Gázquez Linares
Universidad de Almería

Prevención del Suicidio en Centros Educativos
Coordinador:
José Antonio Luengo Latorre
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Contexto Interpersonal y Competencia Social en Entornos Educativos
Coordinador:
Luis Jorge Martín Antón
Universidad de Valladolid

Factores protectores y de riesgo en los fenómenos de acoso y ciberacoso entre escolares
Coordinador:
Joaquín A. Mora-Merchán
Universidad de Sevilla

Prevención y Afrontamiento de la Radicalización Violenta
Coordinador:
Manuel Moyano Pacheco
Universidad de Córdoba

Recursos personales positivos y su papel sobre diferentes indicadores de bienestar y de convivencia escolar entre jóvenes y adolescentes
Coordinadora:
Lourdes Rey Peña
Universidad de Málaga

Procesos Motivacionales, Individuales y del Grupo de Iguales en la Implicación en Bullying y Cyberbullying
Coordinadoras:
Eva M. Romera y Rosario Ortega-Ruiz
Universidad de Córdoba

Bullying y Ciberbullying a lo largo de los Ciclos Educativos
Coordinadora:
Cecilia Ruiz-Esteban
Universidad de Murcia

Agresión y Bienestar de los Escolares: una Perspectiva "Multipaís"
Coordinadora:
Grace Skrzypiec
Flinders University

Características del bullying por edad y contexto
Coordinador:
Peter K Smith
Goldsmiths London University (Reino Unido)

Dificultades en la adquisición del lenguaje y acoso escolar
Coordinadora:
Inmaculada Sureda García
Universidad de las Islas Baleares

Prevención de las Conductas Antisociales dentro y fuera del Contexto Escolar: Factores de Riesgo y de Protección
Coordinadora:
Izabela Zych
Universidad de Córdoba

Ciberagresión entre adolescentes: Prevalencia, factores de riesgo y consecuencias
Coordinador:
David Álvarez García
Universidad de Oviedo

Conectividad, redes sociales y adolescentes: del ajuste psicosocial a la normalización de conductas desajustadas
Coordinadora:
Isabel Cuadrado Gordillo
Universidad de Extremadura

Ciberconducta y Ciberacoso (cyberbullying) en Latinoamérica: Avances, Logros y Proyecciones
Coordinadora:
Mauricio Herrera López
Universidad de Nariño (Colombia)

Adicciones Digitales en Jóvenes y Adolescentes
Coordinadora:
Verónica Marín Díaz
Universidad de Córdoba

Autorregulación y aprendizaje en entornos tecnológicos. Evaluación con técnicas de minería de datos y de imágenes
Coordinadora:
María Consuelo Sáiz Manzanares
Universidad de Burgos

Interacción soci@l y tecnología: desde dañar hasta ayudar a otros
Coordinadora:
Ana Margarida Veiga Simão
University of Lisbon (Portugal)

Educación, Género y Mejora Escolar en la CAV
Coordinadora:
Ana Aierbe Barandiaran
Universidad del País Vasco
Violencia en el noviazgo, bienestar psicológico y género: Investigaciones en varios contextos
Coordinadora:
Itziar Alonso-Arbiol
Universidad del País Vasco

Menores y Jóvenes Víctimas y Sistema de Justicia
Coordinador:
Miguel Clemente Díaz
Universidad de A Coruña

Estrategias Psicosociales de Reeducación de la Violencia
Coordinadora:
Raquel Conchell Diranzo
Universidad de Valencia

Factores implicados en la violencia de género en el ámbito universitario e institucional: percepción de la violencia, utilización de herramientas y experiencias prácticas.
Coordinadora:
Gema de Pablo González
Universidad Autónoma de Madrid

La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas: el papel de la red social
Coordinadora:
Victoria Ferrer Pérez
Universidad de las Islas Baleares

Sexualidad y Coerción Sexual en Adolescentes y Jóvenes
Coordinador:
Antonio Fuertes
Universidad de Salamanca

Evaluación del impacto de INFACIENCIA I y II. Un programa para potenciar las vocaciones científicas de las niñas en Educación Infantil
Coordinadora:
Rosario Mérida Serrano
Universidad de Córdoba

La Educación del Futuro Será Feminista o No Será: Revisión de Contenidos, Espacios y Metodologías en el Estudio del Género y las Sexualidades.
Coordinadora:
Amparo Moreno Hernández
Universidad Autónoma de Madrid

Víctimas de violencia de género y familiar: factores de riesgo asociados
Coordinadora:
Natalia Redondo Rodríguez
Universidad Autónoma de Madrid

Violencia Interpersonal en la Adolescencia y Género: Claves para su Comprensión e Intervención
Coordinadora:
Virginia Sánchez
Universidad de Sevilla

Competencias interpersonales, parejas de calidad y bienestar personal
Coordinadora:
Carmen Viejo
Universidad de Córdoba

Parentalidad positiva en el sistema de protección a la infancia y la adolescencia
Coordinadora:
MÀngels Balsells Bailon
Universidad de Lleida

Retos en la Sociedad Digital: ¿Un Tercer Estadio en la Socialización Parental?
Coordinador:
Fernando García
Universidad de Valencia

Psicología, Educación y Desarrollo Humano en el Ámbito de la Familia y la Escuela
Coordinador:
Óscar F. García
Universidad de Valencia

Estilos y Prácticas Educativas: Implicaciones Metodológicas y Análisis de su Influencia en el Ajuste Psicosocial Infanto-Juvenil
Coordinadora:
Olga Gómez-Ortiz
Universidad de Córdoba

Programas de apoyo a las familias para la promoción de parentalidad positiva.
Coordinadora:
María Victoria Hidalgo García
Universidad de Sevilla
Procesos de Aculturación de los Descendentes de Migrantes y su Inclusión Educativa
Coordinadora:
Judit Janés Carulla
Universidad de Lleida
Niños, Niñas y Adolescentes con Medidas de Protección en el Sistema Educativo: de la Investigación a la Inclusión
Coordinador:
Jesús Jiménez Morago
Universidad de Sevilla

Innovaciones Docentes para una Educación Inclusiva. Formación del Profesorado e Intervenciones Escolares
Coordinador:
Vicente J. Llorent
Universidad de Córdoba

Necesidades de Apoyo e Intervención con Familias en Situaciones de Vulnerabilidad
Coordinadora:
Isabel López Verdugo
Universidad de Sevilla

La Educación Parental Grupal en Diferentes Contextos desde el Enfoque de la Parentalidad Positiva
Coordinador:
Juan Carlos Martín Quintana
Universidad de La Palmas de Gran Canaria

Título Simposio 1: Prevención de la exclusión social a través de medidas de Parentalidad Positiva
Título Simposio 2: Instrumentos de Evaluación en Orientación Educativa Familiar
Coordinadora:
Raquel-Amaya Martínez González
Universidad de Oviedo

Extendiendo Nuestro Conocimiento sobre las Relaciones Familiares durante la Adultez Emergente
Coordinadora:
Águeda Parra Jiménez
Universidad de Sevilla
Redes de Apoyo en la Escuela Inclusiva: Alumnado, Profesionales, Familias y Comunidad.
Coordinador:
Ignasi Puigdellivol Aguadé
Universidad de Barcelona

Buenas Prácticas y Competencias Multiprofesionales en el Trabajo con Familias desde la Parentalidad Positiva
Coordinadora:
María José Rodrigo
Universidad de La Laguna

Bienestar y desarrollo de adolescentes en contextos de riesgo y protección
Coordinadora:
Yolanda Sánchez Sandoval
Universidad de Cádiz

Análisis del Ciclo Familiar desde Diferentes Modelos de Familia
Coordinadora:
Beatriz Triana Pérez
Universidad de La Laguna