
Carlos Valiente Barroso
Centro Universitario Villanueva (Universidad Complutense de Madrid)
Los Trastornos del Neurodesarrollo y la Discapacidad Intelectual: Experiencia desde las Aulas de Educación especial
Participantes: Marta Nieto Pujadas1;
Ana Isabel Sánchez Nogales1;
Cayetana Gil Zorrilla1;
Laura de la Cruz1
1Colegio de Educación Especial Virgen de Lourdes - Fundación Promiva
Resumen Simposio
La discapacidad intelectual constituye un reto psicoeducativo de indudable trascendencia tanto para el desempeño estudiantil como para el afrontamiento autónomo en todas las esferas vitales de los alumnos afectados. El sistema educativo intenta ofrecer las medidas adecuadas de cara a implementar intervenciones adaptadas a este tipo de alumnado, contando con los apoyos propios de la escuela ordinaria y, en los casos en los cuales se requiere, también del servicio aún más adaptado que presta la educación especial. Ésta, en la actualidad, desarrolla su labor con equipos interdisciplinares altamente cualificados, a través de los cuales se procura precisión en los diagnósticos, adecuación en la intervención, y, a partir de ahí, según el caso, tanto la reincorporación a las aulas de educación ordinaria como la máxima capacitación profesional posible de cara una plausible inserción socio-laboral. Nuestro simposio, que conjuga intervenciones de los ámbitos de la psicología y la educación, comienza presentando una sinopsis global sobre las distintas causas que pueden derivar en discapacidad intelectual, y, apoyados en la heterogenia de esta población, explicitaremos los posibles vínculos que se establecen entre anomalías orgánicas y alteraciones funcionales, es decir, cognitivas, emocionales, motóricas, conductuales y sociales. Seguidamente, a partir de ese marco, se expone el protocolo de actuación llevado a cabo desde el rol propio del psicólogo, para, posteriormente, presentar distintas intervenciones psico-educativas y docentes desarrolladas en el Colegio de Educación Especial Virgen de Lourdes de Majadahonda (Madrid, España), institución de referencia de este modelo educativo en la Comunidad de Madrid, así como, también, se informará de otras iniciativas proyectadas o en desarrollo por dicho centro en los ámbitos de la psicología y la educación.
Breve CV
Doctor en Psicología –doctorado en neurociencias cum laude- (Universidad Complutense de Madrid), Máster en Biología Molecular y Biomedicina (Universidad de Cantabria), Máster Internacional en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva (Universitat Autònoma de Barcelona), Máster en Neuropsicología Cognitiva (Universidad Complutense de Madrid), Especialista en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud (Universidad de Alcalá de Henares), Licenciado en Psicología Clínica (UNED). Profesor e investigador del Centro Universitario Villanueva-Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Con un amplio elenco de asignaturas impartidas, actualmente desarrolla su docencia en materias del Grado en Psicología, Máster en Psicopedagogía y Máster en Psicología General Sanitaria. Director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN). Psicólogo e investigador de la Fundación Promiva – Colegio Virgen de Lourdes (Educación Especial). Coordinador nacional de proyectos de investigación de la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR). Autor de numerosas publicaciones en distintos formatos, incluyendo artículos en revistas especializadas de impacto, libros monográficos, capítulos de libros y coordinación de obras colectivas. En la década actual, cuenta con más de un centenar de trabajos publicados en congresos nacionales e internacionales, destacando también sus participaciones en conferencias plenarias, simposia invitados e inclusión en comités organizadores y científicos (tanto miembro como presidente, según el caso). Director de numerosos Trabajos Fin de Grado (TFG), Trabajos Fin de Máster (TFM), y Tesis Doctorales, así como participante como tribunal en la defensa de estos este tipo de trabajos en varias universidades. Miembro de diferentes sociedades científicas como el Consorcio de Neuropsicología Clínica (CNC), Sociedad Española de Neurología (SEN), Asociación Castellana y Leonesa de Neuropsicología (ACyLN), Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI), International Association for Women´s Mental Health (IAWMH).