¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Rosario Mérida Serrano

Universidad de Córdoba

Evaluación del impacto de INFACIENCIA I y II. Un programa para potenciar las vocaciones científicas de las niñas en Educación Infantil

Participantes: Julia Rodríguez Carrillo1; Mª de los Ángeles Olivares García1; Mª Elena González Alfaya1; Miguel Muñoz Moya1
1Universidad de Córdoba;

Resumen Simposio

La infrarrepresentación de las mujeres en la ciencia es un hecho constatado en diversos estudios e informes nacionales e internacionales. La comunidad científica ha utilizado el feminismo como herramienta de análisis para indagar las causas de esta situación. Diversas investigaciones, señalan que los estereotipos sexistas y la escasez de referencias científicas femeninas son las razones principales que alejan a las niñas del ámbito científico. Se constata que las niñas desde edades tempranas -6años- se autoperciben con menos talento intelectual para la ciencia que los niños. Por ello, resulta necesario poner en marcha desde la etapa de Educación Infantil, experiencias innovadoras de coeducación que ayuden a superar los estereotipos de género y muestren las aportaciones de mujeres científicas relevantes. El objetivo del programa INFACIENCIA. De las niñas de hoy a las científicas de mañana I y II, es incrementar el conocimiento sobre científicas en las niñas y niños de 3 a 6 años. Para ello se exploran la biografía y aportaciones de científicas relevantes adaptadas a las capacidades del alumnado de esta etapa. El simposio investiga el impacto que INFACIENCIA I y II ha tenido en los colectivos implicados (maestras y niños y niñas de 3 a 6 años, familias del alumnado infantil, profesorado universitario y estudiantes del Grado de Infantil). Han intervenido 951 participantes y se ha utilizado una metodología mixta. Los resultados revelan una satisfacción generalizada y el incremento del conocimiento sobre mujeres científicas en todos los colectivos. Por tanto, se considera conveniente incluir en el currículum del segundo ciclo de Educación Infantil contenidos científicos con perspectiva de género.

Breve CV

Rosario Mérida Serrano es catedrática de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba. Es maestra de Educación Infantil, doctora en Psicopedagogía, y responsable del Grupo de Investigación INCIDE (Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación) SEJ-614. Sus líneas de investigación son: Educación Infantil, género e infancia, excelencia docente en Educación Infantil y convivencia escolar. Imparte docencia en el Grado de Infantil, en el Máster de Educación Inclusiva y en el Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria. Ha dirigido diversas tesis doctorales, trabajos fin de máster y fin de grado. Ha coordinado proyectos de investigación de ámbito local, autonómico y nacional, como el subvencionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología INFACIENCIA. De las niñas de hoy a las científicas de mañana. Ha coordinado la Red de Infantil Escuela-Centro de Formación del Profesorado-Universidad (RIECU), liderando diversos proyectos de transferencia y de innovación docente. Es autora de múltiples artículos indexados en bases de datos nacionales e internacionales. Es evaluadora de revistas indexadas en JCR como Comunicar, Revista Complutense de Educación y Revista de Educación XX1. Ha participado en numerosos foros internacionales de difusión científica de la investigación como: ICERI. International Conference of Education, Research and Innovation, 2008 y 2010; Edulearn09. International Conference on Education and New Learning Technologies, 2009; INTED. International Technology, Education and Development Conference, 2010, 2011 y 2013; EDULEARN. International Conference on Education and New Learning Technologies, 2014 y ECER. European Conference on Educational Research, 2012 y 2014. Es autora de libros y mográficos publicados en editoriales de calidad indexadas en el SPI como Octaedro, Pirámide y Síntesis. Ha asumido diferentes puestos de gestión como la Dirección General de Igualdad e Innovación, la Dirección del Espacio Europeo de Educación Superior o la Dirección de la Unidad de Igualdad. Actualmente es Vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria de la Universidad de Córdoba.

Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS