¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Jesús Jiménez Morago

Universidad de Sevilla

Niños, Niñas y Adolescentes con Medidas de Protección en el Sistema Educativo: de la Investigación a la Inclusión

Participantes: Isabel Bernedo1; Pablo Carrera2; Isabel Cáceres2; Carme Montserrat3
1Universidad de Málaga; 2Universidad de Sevilla; 3Universitat de Girona

Resumen Simposio

En España, como en otros países, los niños, niñas y adolescentes con medidas de protección como la adopción, el acogimiento familiar y el acogimiento residencial asisten diariamente y se forman en centros educativos de primaria y secundaria. Se trata de una población con especial vulnerabilidad dadas las situaciones de adversidad y maltrato que padecieron antes de entrar en el sistema de protección. A pesar de que es un grupo de alumnos y alumnas muy diverso, muy sensible y que tiene mucho que aportar en el marco de una escuela integradora e inclusiva, solo han empezado a ser visibles para el profesorado y la comunidad educativa en los últimos años. Por el contrario, durante mucho tiempo han sido educativamente olvidados, cuando no etiquetados o abocados, en muchos casos, al fracaso, siendo expulsados prematuramente del sistema educativo. En este contexto, diferentes estudios han puesto de relieve la elevada frecuencia de problemas educativos y de conducta, así como las dificultades de integración social con sus compañeros y compañeras que muchos de estos niños y niñas padecen. En este simposio, se expondrán algunas de las más recientes aportaciones de la investigación en relación a menores adoptados, en acogimiento familiar y en acogimiento residencial en el ámbito educativo y se reflexionará sobre la respuesta que debe dar el sistema educativo a sus necesidades. Más allá de la necesaria protección, al sistema educativo le corresponde convertirse en la gran palanca, en la gran oportunidad que necesitan estos chicos y chicas, junto a la que les proporcionan sus familias acogedoras o adoptivas y sus educadores de los centros, para recuperarse de la adversidad padecida y reorientar positivamente sus trayectorias vitales.

Breve CV

Profesor Titular del área de Psicología Evolutiva de la Educación en la Universidad de Sevilla. Tiene una larga trayectoria de trabajo en el estudio de las consecuencias de la adversidad y en medidas de protección. En este tiempo, ha sido responsable de diferentes proyectos de investigación, así como de numerosos contratos y convenios con administraciones públicas y entidades privadas para investigar y para desarrollar programas de intervención en acogimiento familiar y adopción. Entre estos últimos destacan el programa Viaje a mi Historia sobre identidad e historia de vida con menores en acogimiento y, dirigido al profesorado y a la comunidad educativa, Entiéndeme, enséñame. Guía para la atención educativa al alumnado en situaciones de acogimiento familiar, adopción y acogimiento residencial. Asimismo, es autor de numerosos libros, artículos científicos de impacto y publicaciones sobre maltrato infantil y medidas de protección. Actualmente, es profesor en varios títulos de máster en los que imparte docencia relacionada con las situaciones de adversidad y las medidas de protección, es miembro del equipo de investigación de un estudio longitudinal con menores adoptados y revisor en revistas nacionales e internacionales de prestigio. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha impartido un considerable número conferencias, cursos y actividades de formación dirigidas a investigadores y a profesionales de la protección a la infancia.

Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS