¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Judit Janés Carulla

Universidad de Lleida

Procesos de Aculturación de los Descendentes de Migrantes y su Inclusión Educativa

Participantes: Clara Sansó1; Cristina Petreñas1; Adelina Ianos1; Ursula Hinostroza11
1Universidad de Lleida

Resumen Simposio

Como resultado del ciclo migratorio iniciado a finales del siglo pasado, la Comunidad Autónoma de Cataluña (España) ha experimentado una importante transformación sociodemográfica y sociolingüística. El escenario resultante, caracterizado por superdiversidad lingüística y cultural, ha creado nuevos retos para el sistema educativo catalán, un sistema que apuesta por la inclusión educativa (Decreto 150/2017 del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya). Ante esta situación, es de vital importancia entender los procesos de aculturación desarrollados por los descendientes de los inmigrantes, ya que tienen implicaciones vitales en numerosos aspectos sociales y educativos. En este sentido, se ha comprobado en diferentes contextos que las estrategias de aculturación están altamente asociadas al ajuste escolar. Sin embargo, estos procesos son contextuales y están determinados por las expectativas, prácticas educativas y políticas de la sociedad de acogida. En este marco, el objetivo de nuestro simposio es analizar las estrategias de aculturación adoptadas por los descendientes de inmigrantes en Cataluña y su ajuste escolar, centrándonos en tres agentes clave: los estudiantes de origen inmigrante, sus compañeros autóctonos y sus profesores. Para ello, presentamos cinco comunicaciones que son el resultado de un proyecto de investigación en curso. Las siguientes comunicaciones examinan (a) los perfiles de aculturación de los estudiantes de origen inmigrante, (b) la relación de dichos perfiles con el ajuste escolar, (c) otros predictores socioeducativos y psicológicos del ajuste escolar, (d) las actitudes de aculturación por parte de los estudiantes pertenecientes al grupo mayoritario y sus predictores, y (e) las medidas educativas implementadas por los profesores en la Educación Secundaria Obligatoria.

Breve CV

Judit Janés es Profesora Contratada Doctora (2010) y Directora del Departamento de Psicología de la Universidad de Lleida (departamento de nueva creación - febrero de 2019). En el año 2000, obtuvo una beca predoctoral concedida por la Generalitat de Catalunya. Interesada en los tópicos relativos a la educación bilingüe y plurilingüe, la inmigración y las particularidades del contexto catalán, se centró en el análisis de las actitudes lingüísticas del alumnado proveniente de la inmigración. Fruto del trabajo realizado, defendió su Tesis Doctoral con mención de Doctorado Europeo en el año 2006.
A lo largo de su trayectoria, ha participado e implicado en numerosos proyectos de investigación, la inmensa mayoría de concurrencia competitiva. Destacar que desde que inició su carrera profesional ha estado miembro ininterrumpidamente de Grupos de Investigación Consolidados por la Generalitat de Cataluña (actualmente es miembro del Grupo Lengua y Educación - 2017 SGR 322). En cuanto a la productividad alcanzada y la transferencia de resultados, cuenta con publicaciones de prestigio tanto a nivel nacional como internacional y ha participado en un número elevado de congresos nacionales e internacionales, siendo en alguno de ellos miembro del comité organizador.

Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS