¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Izabela Zych

Universidad de Córdoba

Prevención de las Conductas Antisociales dentro y fuera del Contexto Escolar: Factores de Riesgo y de Protección

Participantes: Elena Nasaescu1; Inmaculada Marín-López1; Raquel Espejo1; Joaquín Rodríguez-Ruiz1
1Universidad de Córdoba

Resumen Simposio

Introducción: La violencia escolar y juvenil tienen serias consecuencias a corto, medio y largo plazo, tanto para los individuos como para las sociedades. Aunque la investigación centrada en estos problemas haya sido fructífera, existen todavía importantes lagunas en el conocimiento relacionadas con los factores de riesgo y de protección para la violencia escolar y juvenil. Dado que la mayoría de los estudios en el campo se ha realizado con diseños transversales, es todavía necesario descubrir los factores de riesgo y los factores de protección desde una perspectiva longitudinal, pudiendo diferenciarlos de los correlatos. Por ello, el objetivo de este simposio es presentar hallazgos recientes sobre las variables predictoras de los patrones de conductas antisociales, bullying, cyberbullying y el consumo de sustancias. Métodos: Los estudios presentados en este simposio se realizaron con una metodología longitudinal prospectiva, con al menos un año de seguimiento. Se incluye una gran variedad de posibles factores de riesgo y de protección, sobre todo relacionados con las competencias sociales, emocionales y morales. Se resaltan los aspectos comunes y las diferencias entre estos factores en relación con diferentes tipos de violencia escolar y juvenil. Resultados: Los resultados muestran que algunas competencias sociales, emocionales y morales se relacionan con diferentes tipos de violencia escolar y juvenil. Estas relaciones se han encontrado tanto con los análisis transversales como con los análisis longitudinales. Discusión: Todavía sigue siendo necesario llevar a cabo estudios longitudinales que descubran diversos factores de riesgo y de protección para la violencia. Algunos factores son compartidos por diferentes conductas antisociales, mientras que otros parecen más específicos. Este tipo de estudios puede tener utilidad para el diseño de los programas de intervención hechos a medida, que fomenten los factores de protección y disminuyan los riesgos.

Breve CV

Izabela Zych, PhD es Profesora Titular en Psicología en la Universidad de Córdoba (España). Es visitante académica en el Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge y miembro de Wolfson College, Universidad de Cambridge. Es miembro del grupo de investigación LAECOVI en la Universidad de Córdoba y miembro afiliado de Violence Research Centre de la Universidad de Cambridge. Su principal interés científico se centra en el bullying y el cyberbullying, con particular atención a los factores de riesgo y de protección personales y contextuales. Ha sido investigadora y directora de diferentes proyectos de investigación. Ha sido investigadora principal de dos proyectos del Plan Nacional I+D y de un proyecto financiado por Public Safety Canada, todos centrados en diferentes tipos de conducta antisocial en jóvenes en línea y fuera de línea. Ha sido ponente invitada en conferencias internacionales en diferentes partes del mundo y ha publicado docenas de artículos en revistas de impacto centrados en el bullying, cyberbullying y temas relacionados. Su docencia de grado, posgrado y dirección de tesis doctorales se relacionan principalmente con violencia juvenil. Es consultora de Cambridge Assessment.

Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS