¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

José Muñiz

Universidad de Oviedo

Evaluaciones Educativas de Alto Impacto: Nuevos Enfoques Metodológicos

Participantes: Rubén Fernández Alonso1; Javier Crespo2; Javier Aroztegui Vélez1; Eduardo Fonseca-Pedrero3; Álvaro Postigo1; Marcelino Cuesta1; Elena Govorova1
1Universidad de Oviedo; 2Instituto Nacional de Evaluación Educativa; 3Universidad de la Rioja

Resumen Simposio

Las evaluaciones de los sistemas educativos, tanto a nivel regional, como nacional e internacional, cobran cada día mayor importancia en todo el mundo, incluida España. Estas evaluaciones constituyen un medio excelente para la obtención de datos que permitan llevar a cabo diagnósticos del sistema educativo y desarrollar estrategias para su mejora basadas en evidencias. Con mucha frecuencia los datos obtenidos en las evaluaciones educativas de alto impacto no se aprovechan de forma exhaustiva y rigurosa. En este simposio se presentan cuatro trabajos en los que se ofrecen algunas alternativas novedosas para la explotación de los datos de las evaluaciones de alto impacto. Por ejemplo, el uso del análisis de redes y de las clases latentes van a permitir una explotación más rica y rigurosa de los resultados, sacando a la luz opciones opacas para los análisis más convencionales. En los trabajos presentados se utilizarán datos regionales, nacionales e internacionales, y se analizarán variables tanto cognitivas como orécticas.

Breve CV

José Muñiz Fernández obtuvo la licenciatura de Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, doctorándose por esa misma universidad. Fue Profesor Ayudante y Adjunto de la Complutense hasta 1984 que obtuvo la Cátedra de Psicología Matemática de la Universidad de las Islas Baleares. Desde 1987 es Catedrático de Psicometría en la Universidad de Oviedo. Ha publicado numerosos trabajos en revistas nacionales e internacionales en el campo de la Psicometría y la Evaluación Psicológica. Entre sus libros sobre diversos aspectos de la medición psicológica cabe señalar los de Teoría Clásica de los Tests, Introducción a la Psicometría, Teoría de Respuesta a los Ítems, Psicometría, Análisis de los Ítems, o Introducción a la Psicofísica. Miembro del Comité Editorial y revisor de varias revistas científicas, fundó y dirigió la revista Psicothema durante 30 años. Como becario del programa Fulbright llevó a cabo proyectos de investigación en la Universidad de Massachusetts de los Estados Unidos, manteniendo en la actualidad proyectos de investigación conjuntos. Fue presidente de la Comisión Europea sobre Tests and Testing, presidente de la International Test Commission (ITC) y de la European Association of Methodology (EAM). Representó a España en el comité internacional que desarrolló la norma ISO 10667 que regula la evaluación de personas en entornos laborales, y presidió el Comité Nacional que adaptó dicha norma en España. Entre los distintos servicios universitarios que ha prestado, cabe señalar que fue Vicerrector de Profesorado de la Universidad de Oviedo, Miembro del Consejo Escolar del Principado de Asturias, Presidente del Consejo Asesor de Investigación Científica y Tecnológica (CAICYT) del Principado de Asturias, Decano de la Facultad de Psicología y Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, miembro de la Academia de Psicología de España.

Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS