¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Isabel Benítez Baena

Universidad de Granada

Evaluación de Factores Individuales y Contextuales Asociados al Rendimiento Académico.

Participantes: Alejandro Veas1; Eduardo Fonseca2; Elena Govorova3; Juan Fernando Luesia4
1Universidad de Alicante;2Universidad de la Rioja;3Universidad de Oviedo;4Universidad Loyola Andalucía

Resumen Simposio

La educación puede entenderse como un espacio de transformación que busca la igualdad y la implantación de una democracia. Tradicionalmente, la evaluación del rendimiento académico se ha centrado en los resultados obtenidos por los estudiantes en las materias cursadas en los distintos niveles académicos. Esos resultados han sido utilizados para varios fines: ordenar países en función del rendimiento, identificar áreas a reforzar o desarrollar políticas educativas. Sin embargo, en los últimos años las evaluaciones del rendimiento han comenzado a incorporar la evaluación de otros factores individuales y contextuales que han mostrado relaciones entre dichos factores y el rendimiento académico de los estudiantes.
El presente simposio recoge varios trabajos que evalúan el posible impacto de variables de distinta naturaleza (individuales, grupales, sociales y contextuales) en el rendimiento de niños y adolescentes. El simposio propone una aproximación al estudiante más allá de la realización de las propias tareas académicas. Para ello, se revisarán distintos estudios donde a través de distintas metodologías, distintos grupos de estudiantes y distintas evaluaciones se plantean elementos que pueden ser relevantes para el presente y futuro aprovechamiento de los recursos educativos. Se discutirán similitudes y diferencias entre los resultados planteados en los distintos trabajos y se formularán conclusiones globales que integren las reflexiones particulares de cada estudio.

Breve CV

Profesora del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Universidad Loyola Andalucía. Es Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y Doctora en Psicología por la misma Universidad donde también cursó un máster oficial en Psicología de la Intervención Social. Durante su doctorado investigó sobre la utilidad de los diseños mixtos para comprender el origen del sesgo en la evaluación.
Desde 2013 a 2015 trabajó en departamento de Cross-cultural psychology de la Universidad de Tilburg (Países Bajos) donde desarrolló un proyecto postdoctoral centrado en la utilización de procedimientos cuantitativos y cualitativos para la evaluación del sesgo en instrumentos de evaluación utilizados en proyectos internacionales. Más tarde, trabajó durante unos meses en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como técnica analista en el proyecto PISA para centros educativos.
Desde 2016 trabaja en la Universidad Loyola Andalucía donde imparte docencia propia del área de metodología en ciencias del comportamiento, ocupa puestos de gestión en el comité de ética y la Escuela de Doctorado de la universidad e investiga aspectos metodológicos relacionados con la evaluación del rendimiento académico y factores asociados. Además, colabora con otros grupos de investigación en proyectos.

Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS