¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Isabel López Verdugo

Universidad de Sevilla

Necesidades de Apoyo e Intervención con Familias en Situaciones de Vulnerabilidad

Participantes: Javier Pérez Padilla1; Bárbara Lorence Lara2; Belén Soto Ponce3; Jesús Maya Segura4 ; Ainoa Mateos Inchaurrondo5
1Universidad de Jaén; 2Universidad de Sevilla; 3Grupo CESPYD (Coalición para el Estudio de la Salud, el Poder y la Diversidad); 4Universidad Loyola; 5 Universitat de Barcelona

Resumen Simposio

Introducción: Al abrigo de las directrices europeas e internacionales en materia de derechos, infancia y familia hemos experimentado en nuestro país una progresión en los servicios de apoyo ofrecidos a las familias desde un enfoque centrado en el déficit hacia un modelo de intervención dirigido a la preservación y fortalecimiento familiar. Esta evolución se ha traducido, entre otras cuestiones, en una diversificación de las modalidades de apoyo a las familias en función de sus particulares realidades, necesidades, fortalezas y preferencias. Métodos: En este simposio se describen las necesidades de apoyo de distintos colectivos en situación de vulnerabilidad y se presentan diversas estrategias de intervención dirigidas a la preservación familiar y fortalecimiento comunitario. Resultados: Una visión conjunta de las comunicaciones presentadas ofrece una panorámica diversa y compleja en cuanto a las necesidades de apoyo familias en situación de vulnerabilidad (usuarias de servicios sociales, con adolescentes con problemas de comportamiento, de minorías étnicas y refugiadas). Se describen distintas modalidades de apoyo, tales como las unidades de día, los equipos de tratamiento familiar, la psicoterapia integrativa basada en escenas, el empoderamiento comunitario basado en la metodología Photovoice y los programas psicoeducativos de promoción de parentalidad positiva. Discusión: La diversidad de realidades familiares descritas en este simposio permite reflexionar acerca del reto que supone desarrollar actuaciones de apoyo ecológicamente válidas que resulten no solamente efectivas, sino socio-culturalmente relevantes para las familias y por tanto sostenibles para las instituciones que las implementan. Estas experiencias permiten discutir acerca de la complejidad de adoptar una perspectiva positiva y comunitaria que incorpore las fortalezas y recursos personales, familiares y sociales como eje central de la intervención. Finalmente, la diversidad de propuestas de intervención presentada permite reflexionar acerca de la complejidad de los mecanismos de cambio que explican la mejora tras la intervención.

Breve CV

Profesora Contratada Doctora adscrita al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Forma parte del grupo de investigación SEJ-547, centrando su actividad investigadora en el diseño y la evaluación de programas de formación y apoyo familiar en situaciones de riesgo psicosocial, particularmente en el ámbito de la preservación familiar. En el marco de esta línea de trabajo ha participado en varios proyectos competitivos a nivel estatal financiados con fondos públicos (proyectos I+D), así como en convenios y contratos con administraciones locales y autonómicas. En estos momentos, coordina junto a la Dra. Mª Victoria Hidalgo García el proyecto Estudio sobre la evaluación del Programa de Tratamiento a Familias con Menores en Andalucía: un estudio del proceso de implementación y análisis de su eficacia y eficiencia, financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. Asimismo, forma parte de una acción COST liderada por la Dra. Lucía Jiménez García: The pan-European Family Support Research Network. A bottom-up, evidence-based and multidisciplinary approach European Comission. Isabel López Verdugo cuenta, además, con experiencia fuera del ámbito universitario. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanzas de Secundaria (Especialidad Orientación) y es Licenciada en Psicología con la capacitación para el ejercicio de actividades sanitarias y habilitación para el ejercicio de actividades sanitarias.

Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS