¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

David Álvarez García

Universidad de Oviedo

Ciberagresión entre adolescentes: Prevalencia, factores de riesgo y consecuencias

Participantes: Alejandra Barreiro Collazo1; Zara Suárez García1; Andrea Núñez2
1Universidad de Oviedo; 2Universidad de Almería

Resumen Simposio

Este simposio consta de cuatro ponencias, en las que se presentarán algunos de los avances recientes más relevantes en el estudio de la ciberagresión entre adolescentes, desarrollados por el grupo de investigación Aprendizaje Escolar, Dificultades y Rendimiento Académico (ADIR), de la Universidad de Oviedo. En la primera ponencia, se realizará una delimitación conceptual del problema y se presentará un cuestionario para evaluar la ciberagresión (CYBA) y otro para evaluar la cibervictimización (CYVIC) entre adolescentes, basados en el modelo teórico previamente presentado. En la segunda ponencia, se discutirá la prevalencia de la ciberagresión entre adolescentes, contrastando los datos obtenidos por el propio grupo de investigación con la evidencia previa más relevante. En la tercera ponencia, se analizarán factores de riesgo de ser víctima de ciberagresiones durante la adolescencia, que deben servir de referencia para diseñar programas de prevención y para la detección temprana. Por último, en la cuarta ponencia, se analizarán las consecuencias de la ciberagresión entre adolescentes, centrándose principalmente en el efecto de ser víctima sobre la autoestima y las dificultades relacionales futuras (timidez / ansiedad social). Los estudios presentados en este simposio, realizados por el grupo ADIR, han sido financiados por el Gobierno del Principado de Asturias (Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018–2022) y la Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo Regional - FEDER) (Ref. FCGRUPINIDI/2018/000199); así como por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (Ref. MCIU-19-PGC2018-097739-B-I00).

Breve CV

Profesor Titular en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Oviedo (España). Actualmente imparte docencia en el Grado de Maestro en Educación Primaria; el Máster Universitario en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria; y el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, de la Universidad de Oviedo. Miembro del grupo de investigación en Aprendizaje Escolar, Dificultades y Rendimiento Academico (ADIR). Ha participado en proyectos de investigación como “Análisis de la convivencia escolar en los centros educativos del Principado de Asturias”, “Factores de riesgo asociados a cibervíctimización en la adolescencia” o “La formación de los futuros docentes frente a la violencia escolar”. En la actualidad es Investigador Principal del proyecto “Claves para la prevención del rechazo y el acoso escolar entre estudiantes en Educación Primaria”, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (Ref. MCIU-19-PGC2018-097739-B-I00). Es coautor de instrumentos para la evaluación de la convivencia escolar, como los cuestionarios CUVE3 (Ed. Albor-Cohs, 2012), y de la ciberagresión entre estudiantes, como los cuestionarios CYVIC y CYBA; así como del programa de intervención Aprende a Resolver Conflictos (ARCO) (Ed. CEPE, 2007). En los últimos cinco años, ha publicado artículos de investigación en revistas científicas como Aggression and Violent Behavior, Anales de Psicología, Comunicar, Computers in Human Behavior, Educación XXI, European Journal of Psychology Applied to Legal Context, Frontiers in Psychology, International Journal of Clinical and Health Psychology, Infancia y Aprendizaje o Psicothema. Gestor Editorial de la Revista de Psicología y Educación.
Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS