
Inmaculada Sureda García
Universidad de las Islas Baleares
Dificultades en la adquisición del lenguaje y acoso escolar
Participantes: Daniel Adrover Roig1;
José Antonio Pérez Castelló1;
Mario Valera Pozo1;
1Universidad de Las Islas Baleares
Resumen Simposio
Estudios previos han indicado que los alumnos con dificultades en el desarrollo del lenguaje (DLD) muestran dificultades a nivel social (Valera-Pozo, Buil-Legaz, Rigo-Carratalà, Casero-Martínez, & Aguilar-Mediavilla, 2016), como son unas pobres relaciones sociales, rechazo entre iguales, conductas desadaptativas y ser acosado o victimizado (Durkin & Conti-Ramsden, 2010; Rice, 2016). Nuestros estudios actuales atienden a la relación entre problemas de interacción social y dificultades de lenguaje, evaluando posibles factores intra e interpersonales que pueden ejercer de mediadores en el acoso escolar (EDU2017-85909-P)
Por consiguiente, este simposio presenta cuatro líneas de trabajo sobre diversos aspectos relacionados con el DLD y sus posibles consecuencias en las relaciones sociales y las distintas variables de índole socioemocional. En primer lugar, el simposio muestra la importancia de analizar estos temas, concretando cuáles son los objetivos, variables de estudio y su evaluación. La segunda comunicación explora la conducta socioemocional del alumnado con DLD en un contexto de la educación primaria, identificando aspectos facilitadores e inhibidores de la socialización. La tercera expone qué grado de reputación tiene el alumnado de DLD en el grupo de iguales, y qué conductas de victimización, agresividad, prosocialidad manifiesta dentro del grupo clase de enseñanza primaria. Finalmente, la cuarta presentación analiza la relación existente entre DLD, junto con diversas variables que inciden en el riesgo de sufrir acoso escolar en alumnos de Educación Primaria.
Por consiguiente, este simposio presenta cuatro líneas de trabajo sobre diversos aspectos relacionados con el DLD y sus posibles consecuencias en las relaciones sociales y las distintas variables de índole socioemocional. En primer lugar, el simposio muestra la importancia de analizar estos temas, concretando cuáles son los objetivos, variables de estudio y su evaluación. La segunda comunicación explora la conducta socioemocional del alumnado con DLD en un contexto de la educación primaria, identificando aspectos facilitadores e inhibidores de la socialización. La tercera expone qué grado de reputación tiene el alumnado de DLD en el grupo de iguales, y qué conductas de victimización, agresividad, prosocialidad manifiesta dentro del grupo clase de enseñanza primaria. Finalmente, la cuarta presentación analiza la relación existente entre DLD, junto con diversas variables que inciden en el riesgo de sufrir acoso escolar en alumnos de Educación Primaria.
Breve CV
Profesora titular del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares. Actualmente imparte docencia de la asignatura Desarrollo y Educación Socioemocional dentro de los Estudios de Educación. Investigadora dentro del campo de la educación socioemocional, destacan entre sus publicaciones, Como mejor el autoconcepto (2001), Acción tutorial para favorecer la convivencia. Módulo Habilidades sociales (2001), Programa de habilidades sociales en la Enseñanza secundaria obligatoria (2004), El Rechazar entre iguales en super contexto interpersonal (2014), y varios artículos en estas temáticas. Actualmente es codirectora del Máster de Competencias Emocionales y Directora del Postgrado de Aplicaciones Docentes y Profesionales de las Competencias Emocionales. Ha sido miembro del grupo GREI (grupo de Rechazar entre iguales interuniversitario). En estos momentos, trabaja como miembro e investigadora en el grupo de investigación I + DEL (Investigación, Desarrollo, Educación y Lenguaje) del Instituto de Investigación e innovación Educativa (Irie) de la UIB.