¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Irene García Moya

Universidad de Sevilla

Aspectos sociales y afectivos de la vida escolar. Una mirada desde la diversidad del alumnado

Participantes: Antonia Jiménez-Iglesias1; Carmen Paniagua1; Marta Díez López1
1Universidad de Sevilla

Resumen Simposio

Los aspectos relacionales y afectivos de la vida escolar son elementos claves no sólo para el rendimiento académico, sino también para el bienestar y el desarrollo personal, aspectos que no siempre han recibido la atención que merecen en el estudio del contexto escolar. Situándonos en esta línea de investigación, que consideramos prioritaria, este simposio invitado se centra en los aspectos sociales y afectivos de la vida escolar, abordando contenidos como la valoración subjetiva de la vida escolar, las relaciones con el profesorado, las relaciones con los compañeros y compañeras de clase y la colaboración familia-escuela. Para ello, contaremos con aportaciones realizadas desde distintos proyectos de investigación (Teacher Connectedness Project, estudio Health Behaviour in School-aged Children y Proyecto TAE), lo que hará posible una aproximación a estos contenidos desde perspectivas complementarias y con una óptica centrada en la diversidad del alumnado. Concretamente, las comunicaciones integradas en este simposio permitirán conocer las experiencias escolares de un alumnado diverso, por una parte, en cuanto a sus circunstancias familiares (desde el alumnado adoptado a los estudiantes procedentes de familias no convencionales) y, por otra, desde el punto de vista de su desarrollo evolutivo, ya que junto a comunicaciones centradas en estudiantes adolescentes, contaremos con un trabajo que abordará la importancia del ámbito educativo en la adultez emergente. El objetivo final será debatir sobre los aspectos comunes y diferenciales asociados a los elementos de diversidad explorados, así como reflexionar sobre la importancia de las experiencias escolares para el bienestar del alumnado en distintas etapas educativas.

Breve CV

Doctora en Psicología y trabaja como Investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Forma parte del grupo de investigación “Procesos de desarrollo y educación en contextos familiares y escolares” y su carrera investigadora ha girado en torno al estudio de la familia y la escuela como contextos claves para el desarrollo positivo y el bienestar durante la adolescencia.
Su principal línea de investigación en la actualidad se centra en la importancia de las relaciones entre alumnado y profesorado para el bienestar adolescente, siendo la investigadora responsable del Teacher Connectedness Project. Inició esta línea de investigación gracias a su proyecto europeo Marie Curie “Well-being among European youth: The contribution of student-teacher relationships in the secondary-school population” y continuó con el proyecto “The assessment of student-teacher connectedness and its relationship with adolescent wellbeing”, uno de los dos únicos en ciencias sociales financiados por el programa Junior Leader-Retaining 2018 de la Fundación La Caixa. Además, desde el año 2010, es miembro del equipo de investigación en España del estudio internacional Health Behaviour in School-aged Children y ha sido elegida como una de las coordinadoras del grupo de expertos en el estudio del contexto escolar de la red internacional de dicho estudio, posición que ocupa desde 2018 y que le ha permitido abordar aspectos como la satisfacción y el estrés escolar desde una perspectiva internacional. Es también Visiting Research Fellow de la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra, Reino Unido).
Fruto de su intensa actividad investigadora, ha publicado numerosos artículos en revistas de alto impacto y participado activamente en congresos nacionales e internacionales, actividad que compagina con su labor docente en la formación de futuros profesores y profesoras en las titulaciones de Grado en Educación Primaria y Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MAES).
Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS