¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Francisco Juan García Bacete

Universitat Jaume I

Evolución del sistema social de las chicas durante la educación primaria

Participantes: Ghislaine Marande Perrin1; Virginia Elena Carrero Planes1; María Victoria Muñoz Tinoco2; Irene Jiménez Lagares2
1Universitat Jaume I. Castellón; 2Universidad de Sevilla

Resumen Simposio

Para tener una visión completa de la vida social de niños y niñas con sus compañeros es necesario usar como referencia el sistema social de los iguales. Este sistema es multinivel (individual, relacional, grupal) (Rubin, Bukowski y Bowker, 2015). El objetivo de este simposio que presenta el Grupo GREI es conocer la evolución del sistema social de las chicas desde que inician la educación primaria hasta que la finalizan. Para aproximarnos a esa visión global estudiaremos con datos longitudinales la evolución de diversas características heteroinformadas y autoinformadas situadas en los diferentes niveles del sistema social, en 4 periodos diferentes (inicio de primer curso de primaria, final de segundo, final de cuarto, y final de sexto). A nivel individual cabe señalar, además del sexo y edad, variables como el estatus social o la centralidad en el aula (García Bacete y Cillessen, 2017; García Bacete y Marande, 2013, o las percepciones interpersonales (autopercepciones y metapercepciones) que tenga cada niño sobre ese sistema social (sobre su competencia social, a cuántos y a quienes de sus compañeros cree que no gusta) (García Bacete, et al., 2019). A nivel relacional cabe mencionar las antipatías y simpatías (Muñoz Tinoco, 2015). Ejemplos de variables a nivel grupal, son las características del grupo del que forma parte (tamaño, composición en función del sexo de los miembros, o centralidad del propio grupo), las características de la propia aula (composición por géneros, distribuciones sociométricas), las impresiones que otros niños-as se han formado de esta niña (reputación de “rechazadora” que tiene entre sus compañeros-as, o cuántos de ellos -as creen que no gustan a esta niña en particular), o los motivos por los que sus compañeros las aceptan y/o las rechaza. Todo ello, como se comentaba al principio poniendo la mirada en las chicas.

Breve CV

Catedrático de Universidad en psicología escolar y familiar en la Universitat Jaume I de Castellón (UJI). Director del Máster Universitario en Intervención y Mediación Familiar en la UJI desde 2007. Ha sido fundador y director de la Unidad de Apoyo Educativo, de la Docimoteca Psicológica y Psicoeducativa y de las Prácticas de la Licenciatura de Psicopedagogía en la UJI. Investigador principal de grupo GREI (Grupo de investigación interuniversitario sobre el Rechazo entre Iguales en el Contexto Escolar) y del grupo reconocido “Intervención Educativa, Familiar y Social” de la UJI. Sus áreas de interés tienen que ver con el estudio del rechazo entre iguales, la cooperación entre los centros escolares y las familias y el asesoramiento educativo y personal. Ha participado en 26 Proyectos de Investigación de los cuales ha sido el investigador principal en 12. Ha dirigido 6 Tesis Doctorales y 52 becas y contratos de investigación. Es autor de 80 publicaciones (45 artículos en revistas, 15 libros, 19 capítulos, 1 Software) y 155 participaciones en Congresos (100 presentaciones y 60 publicaciones a texto completo). Además, en su CV se identifican 202 Indicadores de Calidad y 80 Actividades de Transferencia. Desde el año 2009 está desarrollando un proyecto de investigación longitudinal, multiagente y multicomponente para la potenciación de la convivencia escolar y el aprendizaje de la amistad en niños y niñas rechazados en un contexto interpersonal positivo a lo largo de toda la educación primaria. Su publicación más reciente “Changes in social climate after a two-year intervention for reducing peer rejection in early elementary education”, publicado en la revista Journal of School Psychology resume bien su trayectoria. En síntesis, en el artículo se presenta un modelo global de intervención en el que se propone que investigadores, psicólogos, maestros y familias pueden y deben colaborar, y empleando un diseño cuasi experimental de implementación escalonada con dos cohortes, se confirma que el resultado de este compromiso compartido es una mejor convivencia en las aulas, que el alumnado siente que sus maestras son más próximas y que les ayudan a aprender, y que éstas se perciben más competentes. Se puede acceder a la mayor parte de sus publicaciones a través del enlace Publications
Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS