
Antonio Valle Arias
Universidad de A Coruña
Diseño y Presentación de la Herramienta MITCA (Método de Implementación de Tareas para Casa): Bases de la Propuesta y Principales Resultados
Participantes: Susana Rodríguez Martínez1;
Isabel Piñeiro Aguín1;
Carolina Rodríguez Llorente1;
Tania Vieites Lestóns1
1Universidad de A Coruña
Resumen Simposio
Este simposio tiene como propósito presentar el Método de Implementación de Tareas para Casa (MITCA), desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología Educativa (GIPED) de la Universidad de A Coruña. En la primera parte se concretarán los principios básicos que guían la prescripción de deberes escolares del MITCA y se desarrollará una descripción pormenorizada del método, incluyendo las estrategias y recursos empleados a lo largo de las doce semanas de implementación. También se aportará información acerca de las valoraciones, dificultades y sugerencias realizadas por los docentes a lo largo del seguimiento de la propuesta. La segunda parte del simposio se dedicará a la presentación de las diferencias encontradas entre los estudiantes que participaron en la implementación del MITCA y los alumnos del grupo control con respecto al compromiso comportamental (tiempo dedicado, aprovechamiento del tiempo y cantidad de deberes realizados), a la motivación hacia los deberes (interés, percepción de utilidad, actitud) y a la ansiedad asociada a los deberes. Se presentan también los resultados preliminares en torno a los cambios en el compromiso escolar (emocional, cognitivo y comportamental) de los alumnos que participaron en la implementación del método. Como cierre del simposio, se hará referencia a los cambios en la prescripción de deberes (frecuencia de prescripción y corrección, propósito y tipo de tareas) y a las mejoras en la percepción de utilidad de los deberes por parte de los profesores que implementaron MITCA durante las doce semanas.
Este simposio se ha realizado gracias a la financiación de los proyectos de investigación EDU2013-44062-P (MINECO) y EDU2017-82984-P (MEIC).
Este simposio se ha realizado gracias a la financiación de los proyectos de investigación EDU2013-44062-P (MINECO) y EDU2017-82984-P (MEIC).
Breve CV
Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en el Departamento de Psicología de la Universidad de A Coruña. Forma parte de consejos editoriales de varias revistas científicas (Psicothema, Revista de Psicodidáctica, Papeles del Psicólogo, European Journal of Education and Psychology). Es editor asociado de las siguientes revistas: International Journal of Environmental Research an Public Health, Revista de Psicología y Educación y Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación.
Es coordinador del Grupo de Investigación en Psicología Educativa (GIPED) de la Universidad de A Coruña,reconocido como grupo de potencial crecimiento dentro del Programa de Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación Competitivas financiado por la Consellería de Educación, Universidade y Formación Profesional de la Xunta de Galicia.
Es autor de más de 150 artículos publicados en revistas científicas, de los cuales 78 lo están en revistas indexadas en JCR (34 de ellos en revistas Q1 y Q2).
También ha participado en la última década en nueve proyectos de investigación competitivos, ha dirigido siete tesis doctorales, es coautor de doce libros y ha presentado más de cien comunicaciones y ponencias a congresos nacionales e internacionales. Ha formado parte de varios comités de evaluación de diversos organismos como la ANEP, la ANECA, la Agencia Andaluza de Evaluación, la ACSUG (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia) y la Agencia Estatal de Investigación.
Ha sido Director del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de A Coruña (1998 a 2000, 2009 a 2017).
Es coordinador del Grupo de Investigación en Psicología Educativa (GIPED) de la Universidad de A Coruña,reconocido como grupo de potencial crecimiento dentro del Programa de Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación Competitivas financiado por la Consellería de Educación, Universidade y Formación Profesional de la Xunta de Galicia.
Es autor de más de 150 artículos publicados en revistas científicas, de los cuales 78 lo están en revistas indexadas en JCR (34 de ellos en revistas Q1 y Q2).
También ha participado en la última década en nueve proyectos de investigación competitivos, ha dirigido siete tesis doctorales, es coautor de doce libros y ha presentado más de cien comunicaciones y ponencias a congresos nacionales e internacionales. Ha formado parte de varios comités de evaluación de diversos organismos como la ANEP, la ANECA, la Agencia Andaluza de Evaluación, la ACSUG (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia) y la Agencia Estatal de Investigación.
Ha sido Director del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de A Coruña (1998 a 2000, 2009 a 2017).