
Jesús de la Fuente Arias
Universidad de Navarra
Aplicaciones de la SRL vs ERL Theory al Asesoramiento Psicoeducativo en la Universidad: Nuevas Evidencias
Participantes: María Carmen González-Torres1;
José Manuel Martínez-Vicente2;
Francisco Javier Peralta-Sánchez2;
Manuel Mariano Vera3;
1Universidad de Navarra;
2Universidad de Almería;
3Universidad de Granada
Resumen Simposio
Introducción. La Teoría de la Auto vs. Hetero-Regulación del Aprendizaje -SRL vs ERL Theory- (de la Fuente, 2017) ha pretendido responder a factores no resueltos por la investigación previa, a partir del modelo SRL (Zimmerman, 2001). Método. Primero, se presentan los niveles de micro-análisis, molecular y molar de la investigación psicológica. Después, se aportan fundamentos y presupuestos de la teoría, en el marco de los tres niveles de investigación psicológica. Posteriormente, se aporta evidencia de los efectos combinados de los niveles de SR y de ER en diferentes variables meta-motivacionales, meta-afectivas, y rendimiento académico, en el contexto universitario. Finalmente, se presentan los efectos de ambas variables en las emociones académicas de logro, en situaciones de clase, estudio y examen, así como respecto a los factores y síntomas de estrés. Resultados. Primero, se establecen las relaciones entre las funciones ejecutivas, autorregulación y regulación externa, Después, se analizan los supuestos, los elementos conceptuales, evidencia empírica, los beneficios y las limitaciones de la teoría de SRL vs. ERL. Después, se aporta evidencia de que un efecto consistente de niveles bajo-medio-alto en SR y en RT, dando así una confirmación parcial significativa del modelo racional propuesto. En cuarto lugar, los resultados confirman que la combinación del nivel de SR y de ER determinan el nivel de emociones de logro de los estudiantes universitarios, así como el nivel de burnout-engagement, configurando una escala secuencial de 5 niveles. Finalmente, se muestra que dicha combinación determina el nivel de factores y de síntomas de estrés. Discusión. La combinación establecida determina el nivel de estrés durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aporta fundamentación conceptual y evidencia empírica de los beneficios y las limitaciones de la teoría de SRL vs. ERL, así como sus implicaciones para la mejora del aprendizaje, la enseñanza y la salud emocional de los universitarios.
Breve CV
Catedrático de Universidad desde 2016, en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación, en el Departamento de Psicología (Universidad de Almería), donde ha trabajado desde 1993 a 2018. Desde septiembre de 2018 pertenece a la Facultad de Educación y Psicología (Universidad de Navarra). Investigador Principal de 4 Proyectos I+D competitivos de ámbito Nacional, en la línea de investigación de procesos meta-cognitivos, meta-motivacionales y meta-afectivos en estudiantes universitarios. Autor de más de 170 trabajos de investigación. Editor principal del Electronic Journal of Research in Educational Psychology (2002-2018); editor asociado de Frontiers in Psychology (Educational Psychology) (desde 2010); editor Asociado de Learning & Individual Differences (desde 2015). Socio Fundador y Director Científico-Tecnológico de Education & Psychology I+D+i, primera EBT spin-off española de Psicología, en la UAL (2006-2018). Miembro del COPAO desde 2002 y colegiado de Honor en 2013. Director del Departamento de I+D+I del mismo y Presidente del I Congreso Internacional de Psicología, Innovación y Emprendimiento. Miembro de Reconocido Prestigio en la División de Psicología Educativa, en el Consejo General de la Psicología de España (2014-2018). Ha centrado su actividad docente y profesional, en torno a la Cadena de Valor I+D+I, aplicada a la Psicología de la Educación. Promotor del Departamento I+D+i en el ámbito educativo y profesional de la Psicología.