¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

África Borges del Rosal

Universidad de La Laguna 

Respuesta Educativa al Alumnado de Altas Capacidades

Participantes: Serafina Castro Zamudio1; Leire Aperribai2; Ana Fuensanta Hernández3; Triana Aguirre4
1Universidad de Málaga2Universidad de Deusto 3Universidad de Murcia4Universidad de Murcia

Resumen Simposio

Se ha puesto de manifiesto que el alumnado de altas capacidades intelectuales precisa una respuesta educativa específica, que, a la vez que tenga en cuenta sus necesidades, fomente y desarrolle también sus potencialidades, tanto en el ámbito académico como socioafectivo. Ello supone tanto la formación del profesorado en esta especialidad como el diseño de programas tanto intraescolares como extraescolares. En este simposio se presentan diversas experiencias llevadas a cabo por especialistas en el campo de las altas capacidades, tanto referentes a la formación del profesorado como a la realización de programas extraescolares para alumnado en todos los niveles educativos.

Breve CV

Es catedrática de la Universidad de La Laguna (ULL), España del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, donde imparte asignaturas de Metodología en grado y máster (Psicometría, Fundamentos de Investigación y Evaluación de programas). Es la diseñadora y directora del Programa Integral Para Altas Capacidades (PIPAC), dirigido alumnado de altas capacidades y sus familias, que se desarrolla anualmente desde el curso 2003-04 en la ULL; colabora con el programa de Mentorías COMPARTE-ULL, dirigido a fomentar las vocaciones científicas; coordina el Programa ATENEA-ULL, para alumnado universitario de altas capacidades, cuyo objetivo es potenciar su motivación, así como abrir nuevos campos de interés. Es la directora de la Red Internacional de Investigación, Intervención y Evaluación en Altas Capacidades, que reúne a expertos de Europa y América. Dirige la revista Talento, Inteligencia y Creatividad, que se edita on line en la Universidad de Guadalajara (México). Su investigación se centra en altas capacidades, evaluación de programas, y metodología observacional. Ha dirigido ocho tesis doctorales, cuatro de ellas en el ámbito de las altas capacidades intelectuales, así como diversos trabajos fin de grado y de máster, codirigiendo en la actualidad dos tesis de maestría en dos universidades mexicanas y cuatro tesis doctorales en la ULL. Es la presidenta del Comité Organizador de las Jornadas Internacionales sobre Panorámica de Intervención en Altas Capacidades, que se organiza bienalmente en la ULL, siendo la próxima edición en 2021. Tiene una dilatada experiencia en investigación, habiendo publicado varios libros y capítulos de libros, así como un amplio conjunto de artículos científicos.
Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS