
Carmen Viejo
Universidad de Córdoba
Competencias interpersonales, parejas de calidad y bienestar personal
Participantes: Beatriz Leva1; Mercedes Gómez-López1; Noemí Toledano1; Gaia Cuccì2
1Universidad de Córdoba; 2Università Cattolica del Sacro Cuore di Milano (Italia)
Resumen Simposio
La tarea psicoevolutiva de elección de pareja que se aborda durante el periodo adolescente resulta compleja; elegir y saberse elegido implica poner en juego estrategias de relación adquiridas en el contexto de los iguales, como la reciprocidad, la negociación, o la regulación emocional y comportamental. Sin embargo, ahora estas habilidades deberán ponerse al servicio de un nuevo agrupamiento -la pareja sentimental-, cuyas normas y dificultades son relativamente nuevas y entre cuyos objetivos está la satisfacción de necesidades como la intimidad, la búsqueda de apoyo, o la construcción del vínculo amoroso. La inexperiencia de los chicos y chicas en este nuevo contexto sitúa a esta tarea en una posición de riesgo. Abordar el cortejo y la iniciación sentimental se convierte en un proceso de ensayo-error en el que tener éxito y evitar comportamientos poco ajustados como la violencia va a depender del desarrollo de las habilidades personales y de la competencia sentimental adquirida.
En este simposio se abordarán cuatro trabajos que profundizarán en algunos aspectos de este proceso, analizando (1) el riesgo de comportamientos violentos en el inicio de estas relaciones; (2) la importancia del desarrollo de las habilidades interpersonales para el bienestar personal; (3) las habilidades de relación interpersonal en el proceso de cortejo que tienen los y las adolescentes; y (4) el impacto de la competencia sentimental en la calidad de las relaciones de los y las jóvenes. Estas aportaciones ponen de relieve la importancia de considerar estas variables desde una doble mirada: por un lado, desde una mirada psicoevolutiva que pone el énfasis en el proceso de crecimiento individual y el desarrollo social; y, por otro lado, desde una perspectiva psicoeducativa que aborde el desarrollo de las herramientas necesarias para el fortalecimiento de la competencia sentimental y la mejora de la calidad de las primeras relaciones, de forma que se prevengan experiencias de violencia.Breve CV
Profesora Titular de Universidad en el Dpto. de Psicología de la Universidad de Córdoba (España) y miembro del Laboratorio de Estudios para la Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI- www.laecovi.com). Las líneas de investigación en las que trabaja versan sobre las relaciones interpersonales en la adolescencia, particularmente el inicio del proceso de cortejo y las relaciones sentimentales. Desde una mirada psicoevolutiva, ha avanzado en el estudio de los riesgos asociados a estas relaciones, tales como el dating violence, así como en sus beneficios y su relación con el bienestar psicológico y subjetivo durante el periodo adolescente. En torno a esta temática y otras afines ha participado en proyectos de investigación de índole regional, nacional y europeos; ha realizado diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales de impacto JCR, así como ha participado de numerosos congresos y conferencias. Ha realizado diversas estancias de investigación en centros internacionales (UK, Italia, Chile) trabajando con diversos equipos de investigación, con quienes mantiene redes de trabajo internacionales en torno a la línea de dating y dating violence.