Elena Martín Ortega y María Luna Chao
Universidad Autónoma de Madrid
Analizando los Procesos de Asesoramiento para la Inclusión Educativa
Participantes: José Ramón Lago1;
María Luz Fernández-Blázquez2;
Alicia del Río2;
y José Ricardo García3
1Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC);
2Universidad Autónoma de Madrid;
3Universidad de Salamanca
Resumen Simposio
El reto de la inclusión educativa es lograr el máximo aprendizaje de cada alumno. Para afrontarlo con éxito, es importante que los diferentes agentes educativos e instituciones implicadas colaboren de forma efectiva. Sin embargo, existe evidencia de las dificultades que conlleva la colaboración entre orientadores y otros miembros de la comunidad educativa. En este simposio se presentan cuatro trabajos de investigación que contribuyen a conocer los procesos de asesoramiento colaborativo que mejor permiten caminar hacia la colaboración para una educación inclusiva. Con la primera de las comunicaciones conoceremos un proceso de formación y trabajo conjunto con profesionales de la orientación. El objetivo último era mejorar sus estrategias de asesoramiento para lograr, finalmente, que los profesores introdujeran cambios en sus prácticas docentes habituales. La segunda, presenta un estudio de caso sobre un departamento de orientación que reconfiguró de modo profundo su práctica para desarrollar un trabajo más colaborativo con el equipo docente desde el asesoramiento en lo curricular. Los últimos dos estudios siguen profundizando en las claves del asesoramiento colaborativo para lograr ajustar la enseñanza a los diferentes niveles y ritmos de aprendizaje. El tercer trabajo muestra un proceso de asesoramiento con docentes de inglés de un instituto para que incorporaran cambios metodológicos, promoviendo el uso de herramientas de enseñanza multinivel, aprendizaje cooperativo y trabajo de la autonomía. La última investigación nos invita a reflexionar sobre algunas condiciones que pueden facilitar el asesoramiento y, a través de él, la incorporación de nuevas formas de trabajar en las aulas. Para ello, se comparan dos experiencias de asesoramiento externo sobre comprensión lectora a maestros de primaria. El objetivo de esta comparación es identificar algunos elementos que podrían relacionarse con una mayor eficacia, como la forma de promover el aprendizaje, la actitud positiva hacia el cambio y el compromiso de los docentes.
Breve CV
Elena Martín Ortega es Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid. Directora del Máster Oficial en Psicología de la Educación de la UAM. Fue Subdirectora y Directora General del Ministerio de Educación y Ciencia (1985-96,) formando parte del grupo responsable de la preparación y puesta en marcha de la Reforma Educativa de la LOGSE. Miembro del Instituto de Evaluación y Asesoramiento de centros Docentes (IDEA) de la Fundación Santa María.
Sus publicaciones e investigaciones se centran en los temas relacionados con las concepciones de profesores y estudiantes; la lectura y la escritura en los procesos de aprendizaje; la personalización del aprendizaje; el asesoramiento psicopedagógico; y la evaluación educativa desde la perspectiva del aprendizaje, de los centros y del sistema.
María Luna Chao es doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y profesora en los Grados de Magisterio y Psicología y en el Máster de Formación de Profesorado de Secundaria en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Como investigadora, sus intereses se centran en el estudio de los elementos relacionados con un asesoramiento psicopedagógico eficaz, en la adquisición de conocimiento por medio de la lectura y la escritura y en explorar las posibilidades de las nuevas tecnologías para promover el aprendizaje en contextos formales de enseñanza.