
Raquel Conchell Diranzo
Universidad de Valencia
Estrategias Psicosociales de Reeducación de la Violencia
Participantes: Celeste Marcela León Moreno1; Mª Victoria Lorenzo López2
1Universidad Pablo de Olavide; 2Universidad de Valencia
Resumen Simposio
Sabemos que la violencia contra la mujer sigue siendo, actualmente, una de las lacras de nuestra sociedad, las cifras hablan por sí solas, y muy lejos de disminuir, traspasa generaciones. Se presentará el Programa Contexto-A (Programa de intervención en violencia de género en jóvenes con medidas judiciales) se detallará su elaboración y se aportará algunos resultados de investigación.
Además, se ofrecerá una de las acciones de sensibilización llevadas a cabo por el programa Contexto (Programa de Investigación, Formación, Intervención y Prevención de la Violencia de Género a través del trabajo con el agresor), la campaña #ElijoQuerer: “Por unas relaciones libres de violencia”, cuyo objetivo es concienciar a los hombres que presentan conductas violentas de la importancia que tiene iniciar un proceso de cambio, visibilizando los espacios donde pueden obtener ayuda y aprender a interactuar con su pareja de manera respetuosa y positiva.
Se ofrecerá una herramienta de intervención innovadora en España, el Plan Motivacional Individualizado (PMI), mostrándose su potencial para mejorar los programas estándar de intervención con maltratadores. Actualmente, es aplicada, a nivel nacional e internacional, en intervenciones con población resistente al cambio.
Asimismo, se explorará los vínculos existentes entre el sentimiento de culpa, la soledad y la victimización entre iguales en función del género del adolescente. Resolviendo preguntas fundamentales como son: ¿En qué medida la soledad y la victimización entre iguales son aspectos relevantes en la explicación del sentimiento de culpa en la adolescencia? ¿Existen algunas diferencias de género?
Breve CV
Profesora de psicología y psicopedagogía, actualmente en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia. Forma parte del equipo del Programa Contexto (Programa de Investigación, Formación, Intervención de la Violencia de Género a través del trabajo con el agresor) desde sus inicios en el 2006. Actualmente es Supervisora. Ha participado en numerosos proyectos de investigación e innovación educativa. Ponente en diversos congresos a nivel nacional e internacional. Ha participado en multitud de jornadas y talleres en distintas áreas: educación, sanidad y servicios sociales. Numerosas publicaciones en revistas de prestigio, libros y monografías. Coautora de material de formación y docencia en violencia de género en diferentes Universidades. Perteneciente a la Asociación PSIMA (Profesionales Sociales en la Intervención del Maltrato) creada en 2009, actualmente es miembro de la comisión científica y del área de gestión económica. Experiencia en intervención psicosocial en violencia de género. Actualmente su trabajo científico se centra en el Programa Contexto-A (Programa de intervención en violencia de género en jóvenes con medidas judiciales). Colaboradora de la campaña #ElijoQuerer “Por unas relaciones libres de violencia” dirigida a la concienciación de hombres que presentan conductas violentas sobre la importancia que tiene iniciar un proceso de cambio.